La artritis reumatoide es un padecimiento que se presenta, por lo general, en personas mayores de 40 años y en tres de cada cuatro casos, en mujeres. Esta enfermedad inflamatoria, causa gran dolor y degeneración progresiva en las articulaciones. Pero, ¿Cuál es su relación con la mala higiene dental?
La respuesta es sencilla; La bacteria “Aggregatibacter actinomycetemcomitans”, causante de la periodontitis, también podría desencadenar la respuesta autoinmune de la artritis reumatoide.
Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, sugiere que tener una buena higiene bucodental ayuda y, mucho, a prevenir el desarrollo de la artritis reumatoide.
Como explica Maximilian Koenig, director de esta investigación publicada en la revista Science Translational Medicine, “hace ya mucho tiempo que se viene sospechando que las superficies mucosas, caso de las que se encuentran en las encías, los pulmones y el tracto gastrointestinal, son áreas en las que posiblemente se inicie la artritis reumatoide. Y ahora, nuestros resultados muestran que el patógeno “Aggregatibacter actinomycetemcomitans”, asociado a la periodontitis, es una bacteria candidata a desencadenar la autoinmunidad en la artritis reumatoide”.
En las primeras décadas del siglo XX, la extracción de todas las piezas dentales, era uno de los principales tratamientos para la artritis reumatoide, por lo que la sospecha de esta relación no es algo nuevo, sino todo lo contrario.
La producción de “autoanticuerpos”, -anticuerpos que atacan el propio organismo, tal como sucede en las enfermedades autoinmunes- puede desencadenarse cuando se tiene la habitual presencia de bacterias causantes de periodontitis. Por esta razón, el actual estudio tuvo como finalidad evaluar el posible papel de las bacterias en la aparición de artritis.
Para esto, los autores analizaron la presencia de proteínas “citrulinadas” en muestras de fluidos de las encías de personas con periodontitis y personas sanas. Estas proteínas son en las que el aminoácido “arginina” ha sido suplido por aminoácido “citrulina”, una vez sucedido este proceso de sustitución se convierten en antígenos que son atacados por los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario.
Este nuevo hallazgo mostró que la bacteria “A actinomycetemcomitans” no es del todo la causante, pero algunas bacterias implicadas en este padecimiento dental, sí son responsables de la hipercitrulinización que se da en la enfermedad de las encías y la artritis, pues se libera una toxina denominada “leucotoxina A” que desencadena la producción de proteínas citrulinadas –o lo que es lo mismo, de autoantígenos.
De acuerdo a los resultado, el 62% de los participante con los problemas de encías presentan antígenos frente a la leucotoxina A, mientras que solo el 11% en aquellas personas con encías sanas.
Fuente: Portal Odontólogos Mx.